Cómo usar un CRM para recuperar clientes inactivos y vender más

Recupera clientes inactivos con HubSpot CRM y aumenta ventas con campañas, ofertas y seguimiento automatizado; reactiva tu base y genera ingresos extra.

por | Ago 7, 2025 | crm

Conseguir clientes nuevos es importante, pero muchas veces olvidamos algo clave: volver a conectar con quienes ya compraron antes es más fácil, rápido y rentable.

En esta guía verás qué es un cliente inactivo, cómo detectarlo con HubSpot, estrategias para reactivarlo, ejemplos reales, beneficios, consejos y una sección de preguntas frecuentes.

Con el tiempo, es normal que algunas personas dejen de responder, no vuelvan a la web o simplemente desaparezcan de nuestro radar. Ahí se pierden oportunidades. La buena noticia: HubSpot CRM ayuda a identificarlas y a reactivar la relación con mensajes oportunos y relevantes.

Idea clave: venderle otra vez a un cliente anterior puede costar hasta 5 veces menos que captar uno nuevo. Por eso, reactivar contactos dormidos es una de las tácticas más rentables.

Qué es un cliente inactivo (y por qué importa)

Un cliente inactivo es alguien que dejó de interactuar: no compra, no abre correos, no visita la web y no responde mensajes. No significa que esté perdido: si antes tuvo una buena experiencia, puede volver con un pequeño empujón.

  • Ya conoce tu marca y confía más rápido.
  • Requiere menos inversión en medios.
  • Permite ingresos más estables y previsibles.

Cómo detectar clientes inactivos con HubSpot CRM

HubSpot funciona como una base de datos inteligente que guarda el historial de cada contacto. Con sus listas y filtros, puedes encontrar rápidamente a quienes dejaron de interactuar.

Segmentaciones útiles

  • Personas que no compran hace 90 días o más.
  • Leads sin respuesta en 60–90 días.
  • Suscriptores que no abren tus correos en los últimos 10–12 envíos.
  • Usuarios sin visitas recientes a páginas clave (precios, producto, soporte).

Listas dinámicas y alertas

Crea listas dinámicas que se actualizan solas cuando alguien cumple la condición de inactividad. Activa alertas para que el equipo comercial intervenga a tiempo en cuentas estratégicas.

Checklist para tu CRM:

  • Definir “inactivo” según tu ciclo de compra.
  • Crear listas dinámicas por umbrales (30/60/90 días).
  • Activar alertas para cuentas clave.
  • Etiquetar motivo de inactividad cuando sea posible.

Estrategias para reactivar clientes dormidos con HubSpot

1) Correos automáticos cercanos y personalizados

Configura workflows para que, al cumplirse un umbral de inactividad, se envíe una secuencia breve y humana.

  • “Hace tiempo que no hablamos… mira lo que preparamos”
  • “Te extrañamos, vuelve y disfruta de esto”
  • “Tu producto favorito está disponible otra vez”

Tip: 2–3 correos espaciados (día 0 / día 4 / día 10) suelen rendir mejor que una ráfaga larga.

2) Ofertas hechas a la medida

Segmenta por historial para hacer propuestas relevantes:

  • Incentivo: descuento en su categoría más comprada.
  • Exclusividad: acceso anticipado a novedades.
  • Motivación: obsequio o envío gratis con fecha límite.

3) Recordatorios para el equipo de ventas

Activa notificaciones cuando una cuenta importante se inactiva. Un mensaje personal o llamada a tiempo puede rescatar oportunidades y descubrir fricciones.

4) Cambiar el canal de contacto

Si el correo no funciona, usa otros medios. HubSpot permite trabajar con WhatsApp, SMS y redes, además de orquestar remarketing para que tus inactivos vean mensajes a medida.

5) Preguntar por qué se alejaron

Envía una encuesta breve. Opciones sugeridas:

  • “Encontré otra opción”
  • “Tuve un problema con el producto/servicio”
  • “Ya no lo necesito”

Con esa información, ajustas mensajes, ofertas y procesos.

Ejemplos de resultados al recuperar inactivos

  • Tienda online: detectó 90 días sin compra, envió recomendaciones y un incentivo. Resultado: +30% ventas y -40% abandono.
  • Servicios profesionales: alertas para que ventas llamara a cuentas inactivas. Resultado: 25% de recuperación en dos meses.
  • Plataforma SaaS: tutoriales y sesiones en vivo para usuarios sin uso. Resultado: -15% de cancelaciones mensuales.

Los porcentajes variarán según sector, ticket promedio y salud de la base de datos.

Beneficios de trabajar con clientes inactivos usando HubSpot

  • Menor costo por conversión: ya te conocen, necesitas menos inversión.
  • Mayor tasa de respuesta: si la experiencia fue buena, vuelven antes.
  • Mejor imagen de marca: demuestras cuidado y cercanía.
  • Ingresos más estables: reactivar un 10% puede mover significativamente las ventas.

Consejos para una reactivación exitosa

  1. Empatía primero: evita el tono agresivo; ofrece ayuda y valor.
  2. Prueba y ajusta: A/B en asuntos, mensajes y tiempos de envío.
  3. Mide todo: aperturas, clics, respuestas, conversiones y tasa de recuperación.
  4. No satures: respeta preferencias; permite darse de baja fácilmente.
  5. Cuida la base de datos: corrige rebotes, elimina duplicados y actualiza permisos.
Checklist rápido:

  • Define “inactivo” (p. ej., 60–90 días sin interacción).
  • Crea listas dinámicas y workflows de 2–3 correos.
  • Configura alertas para cuentas estratégicas.
  • Ofrece un incentivo claro con fecha límite.
  • Mide y optimiza cada dos semanas.

Preguntas frecuentes sobre recuperar clientes inactivos con HubSpot CRM

1. ¿Qué es un cliente inactivo?

Es alguien que dejó de interactuar con tu negocio: no compra, no abre correos, no responde mensajes y no visita tu web o redes. Si tuvo una buena experiencia, puede volver con el enfoque adecuado.

2. ¿Cómo detectar clientes inactivos en HubSpot CRM?

Usa listas dinámicas y filtros por fechas de última compra, última apertura o última visita. Configura alertas para que el equipo comercial actúe a tiempo.

3. ¿Qué mensajes funcionan mejor para reactivar?

Mensajes cercanos y útiles: novedades relevantes, recomendaciones basadas en el historial y un incentivo con fecha límite. Evita el tono puramente comercial.

4. ¿Qué canales conviene usar?

Correo, WhatsApp, SMS, redes y remarketing. HubSpot te permite coordinar varios de estos canales desde el mismo ecosistema.

5. ¿Qué métricas debo seguir?

Aperturas, clics, respuestas, ventas atribuibles a la reactivación, porcentaje de clientes recuperados y evolución del churn.

6. ¿Cuándo empezar la reactivación?

Como referencia general, entre 60 y 90 días sin interacción. Adáptalo a tu ciclo de compra y ticket promedio.

7. ¿Se puede automatizar todo el proceso?

Sí. Desde la detección y segmentación hasta los envíos, alertas y reportes. Así garantizas consistencia y ahorro de tiempo.

Conclusión

Los clientes inactivos no son una pérdida: son una oportunidad en pausa. Con HubSpot CRM y una estrategia clara, puedes reavivar el interés, recuperar ventas y fortalecer la relación sin grandes inversiones.

La clave está en ser oportunos, personales y útiles. Automatiza lo repetitivo, mide cada paso y sigue aprendiendo de las respuestas de tus clientes.

 

Escrito por: Melissa Ramirez

melissa ramirez crm nextgen

¿Te gustaría implementar un sistema CRM?

Habla con un experto y obtén soluciones personalizadas para tu negocio